Este es uno de los formatos más reproducidos actualmente, más de un 60% de la población española los consume
Si quieres mejorar la imagen de tu marca o aumentar las ventas del negocio, es fundamental que alcances a tu público objetivo. Esto se puede lograr con varios métodos: a través de redes sociales, con publicidad, posicionamiento SEO… Uno de los formatos más interesantes actualmente es el podcast.
Según un estudio de GfK DAM con motivo del Día Internacional del Podcast, un 60% de los españoles consumen este formato mensualmente. Hay una gran cantidad de empresas que ya producen sus propios podcasts, como “El Podcast de Druni” o “NUDE PROJECT”.
¿Es obligatorio montar un podcast para tu negocio? No. ¿Puede ayudarte a mejorar tu imagen pública o darte a conocer? Sí. Por eso mismo, nosotros lo recomendamos siempre que sea posible y tenga sentido.
Ventajas de montar un podcast para tu negocio
Este formato, además de estar muy demandado, llama la atención por otros tantos motivos. El primero de ellos es su flexibilidad y lo fácil que se puede preparar todo. Además, en función de tus intereses, puedes optar por un programa con vídeo o que solo contenga audio.
Un podcast es una vía de comunicación directa con tu público o potencial cliente. Con ello, te conviertes en el principal emisor de la información y puedes enviar el mensaje que mejor se asocie con los intereses del negocio.
Dentro de los podcasts puedes optar por diferentes géneros de entretenimiento: ficción sonora, programa de entrevistas, noticiario, etc. Escoge la que mejor ayude a que tu negocio crezca y seas capaz de gestionar.
Por último, también ayuda a diferenciarte de tu competencia y destacar en un mercado cada vez más saturado. Las redes sociales pueden no ser suficientes, pero un programa de este estilo puede marcar las diferencias.
Cómo montar un podcast para tu negocio
La producción de un podcast debe pasar por diferentes fases antes de llegar al público. Los primeros pasos, comúnmente conocidos como preproducción, pueden dificultarse si no dispones de los conocimientos necesarios.
En realidad, una opción a tener en cuenta consiste en contratar a empresas especializadas en este servicio. A13 Content es un claro ejemplo de ello. Cuenta con un estudio de podcast y un equipo dedicado en exclusiva a este formato. Si estás interesado, ponte en contacto desde su página web.